En la introducción el profesor
Fernando Bomba, enfatizó que en el análisis de datos los puntos son probabilísticos y no determinísticos, lo que quiere decir que “las cosas pasan por múltiples razones al mismo tiempo”, por esta razón, se hace necesario que los profesionales generen sus propios indicadores y cuenten con un ecosistema de plataformas y herramientas específicas, que les permita cruzar variables de información y así poder tomar decisiones estratégicas.
En cuanto a la contextualización del cliente, que estuvo a cargo de la profesora
Ketty Gil, se plantearon las necesidades de la marca, así como sus proyecciones y anhelos a futuro, resaltando valores de la misma, como la excelencia y la diversidad, para luego pasar de lleno a la posibilidad de establecer una estrategia eficiente: esta debe comenzar por el planteamiento de un objetivo concreto, ocurre a través de un proceso de “DeBrief” que permite analizar, clarificar, definir y corroborar la información recibida por parte del cliente en el documento inicial llamado “Brief de Campaña” y que va en función de las necesidades de crecimiento del negocio y de los requerimientos de comunicación correspondientes.
Luego, a partir de una exploración por los canales Online y Offline con los que cuenta el
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para realizar su comunicación publicitaria, se expuso cómo realizar el proceso de análisis de los activos digitales, a través de la plataforma
SEMrush, que permite conocer el tráfico del sitio web y el de sus competidores. Posteriormente se mostró como recurso la plataforma de
Socialbakers, como herramienta para entender y analizar la presencia en redes de la marca y algunos competidores.
Para finalizar el taller se formularon tres diferentes modos por los cuales se pueden enunciar los hallazgos encontrados, como son el descriptivo, predictivo y prescriptivo, culminando en una socialización de los aprendizajes obtenidos. De esta manera el programa de la
Especialización en Publicidad Digital, se vincula con las iniciativas del Departamento de Publicidad, para que desde momentos tempranos en la formación de nuevos profesionales en Comunicación Social y Publicidad, se despierte el interés por este tipo de temas que día a día ganan terreno, como competencias claves que exige el mundo laboral.
A continuación, les compartimos las fotos del taller: