Para nadie es un secreto que las dinámicas actuales han impactado la formación académica en todos sus niveles, generando una transición obligatoria a la modalidad virtual; para la mayoría, un proceso abrupto, inesperado y poco preparado. Afortunadamente, para nuestro caso, el programa de la Especialización en Publicidad Digital, ya contaba con importantes avances en virtualización educativa, lo cual, ha permitido que la adaptación a las condiciones de distanciamiento social, no hayan sido extremas: gracias al soporte de contenidos y actividades soportadas en aulas virtuales, a la preparación de documentos y a la experiencia de su talento humano, este volcamiento no nos tomó en frío. Hemos sumado además, experiencias previas, como las sucedidas con el orden público a fines del 2019, con las que tomamos medidas de contingencia que permitieron, pese al orden público y las protestas, seguir adelante con nuestras clases. Este y otros aprendizajes como el de realizar eventos, con difusión vía streaming, el fortalecimiento de nuestros canales de comunicación interno y con nuestra comunidad estudiantil a través de plataformas digitales y la visión de la educación virtual como elemento integral de formación de competencias, nos preparó sin saberlo, para las necesidades de hoy.
El programa de la Especialización en Publicidad Digital, se mira internamente, se replantea, se autoevalúa, se adapta, se flexibiliza y evoluciona, con el aporte de todos, con la conciencia de la construcción colectiva y con la perspectiva de su relevancia en la industria y en la sociedad. Agradecemos a toda nuestra comunidad por ser parte integral y activa de esta evolución.