Master Class: Buenas practicas de usabilidad y diseño Web 2020

Ceremonia de graduación Doceava Cohorte 2021
25 agosto, 2021
Iniciamos nuevo trimestre 2021-3T
9 septiembre, 2021
Buenas practicas de usabilidad y diseño Web 2020
El 26 de Agosto culminamos con éxito nuestro segundo Master Class del año en la Especialización en la publicidad Digital, En la clase magistral se exploraron conceptos y principios de usabilidad de diseño en el sitio web. Posteriormente con esa base conceptual, se realizó una exploración por diversos sitios web de orden comercial y publicitario con miras a identificar practicas a destacar, recomendar y apropiar por parte de los participantes.

La clase da inicio hablando sobre la publicidad centrada en el usuario, nuestro conferencista habla de que las prácticas en cara a interactuar o pensar como el usuario, pensando en la comunicación comercial, las interfaces y como llegar a nuestros usuarios lógicamente dentro de unos objetivos comerciales. Además, resalta los componentes importantes sobre el marco de la usabilidad específicamente en 5 elementos, la primera es la Capacidad de aprendizaje, que tan fácil seria para los usuarios realizar tareas básicas y como interactúan en un entorno digital. El segundo elemento es la Eficiencia Y la rapidez el cual se hace el proceso de conversión para que un usuario realice ese reconocimiento y llegar a la meta que es la compra (el cierre). El otro aspecto es la Memorabilidad o la capacidad de un usuario de tener la apropiación de interfaces y llevarlo a la recompra. El cuarto elemento son los Errores, que estos los identificamos por reportes, caídas del servidor, peticiones del PQR y demás, frente a esto tenemos que actuar de manera inmediata y no dejar que se acumulen estos errores a la interfaz ni al usuario. El quinto y último elemento es la satisfacción, que tan agradable es el entorno que está interactuando el usuario, esto se refiere al cuidado de la marca, el diseño, la colorimetría, el tono de comunicación con tal a que el usuario tenga una experiencia agradable y no solamente funcional; En este punto entra el tema de la usabilidad que es usar las cosas de manera sencilla entre el webside y una App y esto va enfocada al uso por parte del usuario y el diseño desde los aspectos estéticos, viabilidad, Objetivos de desarrollo, Experiencia de usuario, Arquitectura de la información, Arquitectura del contenido, Negocio y la categoría..

Pablo nuestro Tallerista nos muestra la exploración de los conceptos en varios sitios web. El primer concepto a desarrollar es la cohesión como se muestran las categorías, representación de las imágenes, títulos, descripciones, llamados a la acción y demás aspectos visuales. Se habla también de los espaciados esto hace referencia a las distancias que hay entre los elementos del sitio web que le da un aire al usuario y no se suture de muchos elementos visuales. El segundo concepto es de estándares perce es la respuesta directa de lo que busca el usuario en el sitio web. El siguiente concepto es la recordación y esto es el paso a paso desde que llega al webside y hace la compra o realizar una interacción especifica en el sitio web. El siguiente concepto es la tipología del usuario es un cliente puede ser un posible comprador, usuario no cliente, cliente empleado y usuarios recurrentes. El siguiente concepto es la reversibilidad y esto es la capacidad de deshacer por parte del usuario en términos más generales abandonar un producto o servicio de la compra.

En el siguiente tema Pablo nos habla sobre los elementos clave en los cuales centrar la mirada y se determina en cuatro elementos muy importantes los cuales son, cabezotes (menús de navegación), buscador/ resultados, pie de página y contenido, a lo que nuestro tallerista Pablo nos muestra estos ejemplos en diferentes sitios web de marcas muy reconocidas y también nos recomienda fuentes de información como lo es Google Analytics donde tendremos informes de comportamiento del usuario, otra de estas herramientas es Crazy eeg donde podemos hacer pruebas de usabilidad del sitio web, otra herramienta es hotjar que es otra herramienta de test de usabilidad y que nos permite hacer grabaciones de lo que hace el usuario con las interacciones del sitio web; ya teniendo en cuenta estas herramientas se podrá tener una mejor optimación en el sitio web y que los usuarios tengan una mejor experiencia.



Durante la transmisión de la clase, los asistentes participaron activamente con sus preguntas y comentarios que fueron respondidos en el desarrollo de la misma, para acceder al insumo y links de interés usados en la sesión, da clic aquí y a continuación puedes ver la transmisión completa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *