Webinar: Marketing 5.0
29 julio, 2022Taller Fundamentos Básicos del SEO
10 agosto, 2022Desde el lunes 25 de julio hasta el viernes 29 de julio se realizó el taller práctico de Publicidad Digital para PYMES en Meta a cargo del profesor de la especialización Samuel Goméz. Este espacio tenía como objetivo examinar el estado de la publicidad digital en el año 2022 y cuáles son los diferentes procesos que podemos integrar a empresas pequeñas y medianas por medio de buenas prácticas en la creación e implementación de estrategias digitales.
Este taller estuvo conformado por dos sesiones de 4 horas el cual fue realizado de manera virtual por medio de la plataforma de meet y con la asistencia de estudiantes de la Especialización en Publicidad Digital, los cuales pudieron aplicar el conocimiento adquirido a un modelo de negocio con la asesoría del profesor y haciendo uso de materiales facilitados por el docente.
En estas sesiones se buscó examinar algunas estrategias y tácticas que se pueden usar en las pymes para poder accionar de forma estratégica y obtener resultados según el modelo de negocio. A lo largo de esta charla se abordaron las temáticas de metodología OKR, metodología de funnel de contenidos, metodología de experiencias flywheel y metodologías web.
Partiendo de la pregunta ¿qué debería tener una marca a nivel digital para triunfar en el mercado colombiano? se buscaba adquirir conocimientos prácticos, hacer uso de metodologías y buscando como meta crear una estrategia digital sólida la cual busca la aplicación y construcción de un ecosistema digital. Incluyendo los medios pagos y propios para poder triunfar en su presencia en redes sociales y sitios web creando y construyendo una experiencia que logre que las personas recomienden la marca.
Para eso es importante identificar, cuál es el éxito de la marca y reconocer los cambios que se han ido implementando en las redes sociales. La evolución digital está constantemente generando contenido que busca ser de valor para los usuarios y las diferentes metodologías estratégicas del marketing digital pueden ser una herramienta que ayuden a reformular los modelos de negocio de las empresa para encontrar el ciclo de vida del cliente y los procesos que ellos tienen para convertirse en promotores de la marca.
Así las marcas pueden empezar a realizar un diagnóstico e identificar: cual es el activo digital que va a emitir el mensaje, el mercado donde se busca interactuar para poder realizar una definición de la ubicación, tener una comprensión general sobre el target, mirar el posicionamiento de pauta para el contenido haciendo uso del funnel para optimizar la audiencia y teniendo un objetivo claro que cumpla con unas líneas de operaciones y requerimientos previos para estimar el tiempo y el presupuesto.
El marketing digital tiene dos caminos de funcionamiento, el orgánico el cual busca la creación de contenidos, optimizar los sitios web, la mejora constante de la experiencia y la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas y el pago o la pauta la cual desarrolla campañas en web y en social media, está generando estrategias para nuevos socios comerciales y el potenciamiento de contenidos.
Finalizando el taller el profesor hace un refuerzo a la importancia de la investigación y como esta logra brindar accionables e insights claves para establecer un plan de trabajo que permita obtener los resultados propuestos, analizando las tendencias y haciendo uso de herramientas como
Google Trends o
Google Keyword Planner, un análisis de sintaxis con herramientas como
https://answerthepublic.com/ o
https://alsoasked.com/, la importancia de un análisis publicitario apoyado de una librería de anuncios o Google, un análisis de la competencia con herramientas como
https://es.semrush.com/ y
https://analisa.io/ (enfocado a instagram y tiktok) y buscar casos de éxito que permita conocer el proceso de crecimiento de otras marcas con el apoyo de LinkedIn y Facebook Business.
Esta investigación ayuda a la creación de un plan de mercado estable y robusto que en su implementación y haciendo un control con el fin de potencializar el rendimiento genere crecimiento en la empresa.
Si deseas conocer más sobre nuestra especialización: