Taller Fundamentos Básicos del SEO

Taller Publicidad Digital para PYMES en Meta
4 agosto, 2022
Digitalk 16.0 | El contenido es el rey
17 agosto, 2022
unnamed (5)
Desde el lunes 1 de agosto hasta el viernes 5 de agosto se realizó el taller de Fundamentos básico del SEO a cargo de Diego Vargas, un comunicador social y periodista. Especializado en Publicidad Digital y con una campo de acción en el SEO. En este espacio hablamos de la optimización de sitios web (SEO). Una de las partes más importantes y cruciales del marketing digital para lograr el éxito a mediano-largo plazo de cualquier sitio web. El SEO se compone de tres bases que deben ser trabajadas a la vez: autoridad, contenidos y optimización técnica. Este taller de fundamentos básicos de SEO brindó conocimiento necesario para incluir o no a consideración de cada estudiante, una estrategia fundamentada en la adquisición de tráfico orgánico complementaria a la pauta digital.
Este taller estuvo conformado por dos sesiones de 4 horas el cual fue realizado de manera virtual por medio de la plataforma de meet y con la asistencia de estudiantes de la Especialización en Publicidad Digital. Estas sesiones tenían como objetivo exponer los aspectos fundamentales de la optimización en motores de búsqueda para su eventual utilización en el proyecto final de la especialización y en el campo profesional. Adicionalmente brindaron una perspectiva global del mundo SEO a los participantes, incentivar el interés de los estudiantes por aprender y conocer diferentes técnicas de optimización. Finalmente se ofrecieron guías y consejos para los interesados en el campo profesional del SEO y complementado el conocimiento ofrecido en otras materias del plan de estudios.

En la primera sesión del taller se profundizó alrededor de la pregunta ¿qué es SEO?, los fundamentos esenciales, los diferentes términos que se manejan con una aplicación de vocabulario y su respectiva definición, el conocimiento de cómo funcionan los motores de búsqueda, la diferencia entre SEO - SEM y el Keyword Research.

En la segunda parte del taller habló del SEO desde un punto de vista más técnico. El cual gracias a las optimizaciones del sitio web y su servidor ayudan a las bots de los motores de búsqueda a rastrear e indexar su sitio con mayor eficacia para tener mejores clasificaciones orgánicas. De aquí se desprenden aspectos técnicos como el internal linking (enlazado interno), la definición e importancia del sitemap (mapa del sitio), HTTPS y su diferencia con el HTTPS, el mobile friendliness (compatibilidad móvil), la velocidad de la página o el Speed page y como existen plataformas que ayudan a medir la velocidad de un sitio web, el Image ALT (texto alternativo de imagen), el title Tag & Meta description (la etiqueta del título y su meta descripción) y el Featured snippets (los fragmentos destacados) y la ventaja que estos tienen.
Todo esto llevando y cerrando el taller para identificar los diferentes Link building (construcción de enlaces) y los diferentes tipos de enlaces que existen y cómo se pueden usar estratégicamente en un sitio web. Como lo son el enlace interno y externo, los backlink standard (follow), backlink “nofollow”, “nofollow” y Anchor text. Cómo poder identificar que un enlace sea valioso y tenga relevancia para el aumento de la autoridad del sitio web y la importancia de la construcción de un esquema de enlaces con sitios web y el conocimiento de las diferentes estrategias para obtener enlaces con un material adicional del profe enfocado a conocer el panorama del SEO y toda una ruta de aprendizaje SEO.

Si deseas conocer más sobre nuestra especialización:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *