Digitalk 16.0 | El contenido es el rey

Taller Fundamentos Básicos del SEO
10 agosto, 2022
Webinar | Publicidad Digital: Futuro apasionante
25 agosto, 2022
En la primera semana de agosto se culminó con éxito nuestra dieciseisava versión del Digitalk, el evento que se realiza al finalizar cada trimestre, el cual tiene como propósito crear un espacio interactivo que permita mostrar y conectar a toda la comunidad de Publicidad Digital con la industria y las nuevas tendencias que están creciendo. Este evento fue dirigido por el profesor de la Especialización Fredy Leyton.

En esta edición el tema principal fue "El contenido es el rey” y para ello contamos con la participación de Camilo Celis, egresado de la Especialización de Publicidad Digital, y actualmente CRO de Sí Señor Agencia, desarrollador de negocios y consultor estratégico de marketing con más de 10 años de experiencia construyendo relaciones comerciales sostenibles con socios, clientes y proveedores. Camilo ha fortalecido a más de 100 marcas y clientes como Unilever, Grupo Familia, Grupo Aval, Pfizer, J&J, Luker Chocolate, bvc, Mintic, Procolombia, Mobil, Messer, entre otras, con soluciones de valor para el crecimiento de sus negocios digitales.
Como objetivo principal, Camilo nos comparte desde su experiencia de la construcción y creación de contenidos, busca como objetivo principal conectar con las audiencias. La clave está en entender y comunicar desde un propósito claro para que este se pueda aplicar en todos los escenarios sin importar el rol que esté desempeñando. Empezar a hacer contenido que nos diferencie de la competencia y que agregue valor. Sin embargo, estamos en un mundo en dónde todos están enfocados en crear comunicaciones que no son relevantes para los clientes.

Uno de los principales problemas está en que se le da más importancia a la marca que al mismo contenido que se está manejando, el poder tiene que estar enfocado en el contenido. Un contenido requiere de una inversión, por lo que es importante que tenga un retorno en ventas y que justifique el trabajo realizado para el lanzamiento de ese contenido. Muchas veces las marcas se preguntan el porque no están generando engagement o porque existen interacciones tan bajas. Estos problemas nacen de la desconexión que se está teniendo con el usuario, preguntas que tienen que pasar a segundo plano para reemplazarlas por preguntas que nos permitan entender si estamos siendo relevantes, enfocarnos en lo que es verdaderamente importante.
Post Digitalkfsdfsdfsdf
Muchas veces como creadores de contenidos caemos en un ejercicio de repetir lo que los demás hacen, no tenemos una conciencia clara de que es lo que está pasando detrás, queremos hacer algo distinto pero terminamos haciendo lo que todo el mundo hace. Es necesario hacer un STOP y pensar en cómo están realizando las cosas, se convierte en una competencia sin sentido para mirar quien grita más y no en quien está conectando mejor con su audiencia.
Actualmente, la comunicación ha evolucionado a gran velocidad. Con la ayuda del internet el mundo se convirtió en un espacio saturado de contenido, una guerra por la atención. Hoy en día el contenido no es visto con el mismo nivel de importancia que antes, el público se está acostumbrando, por eso es importante ver las cosas desde otros contextos. Los usuarios están consumiendo mucho contenido, hay muchos formatos y las personas están acostumbradas a consumir más plataformas, y cada vez hay menos atención a las marcas.

¿Queremos seguir haciendo lo mismo? El contenido ha dejado de ser el rey. No es lo más importante, entre más contenido hay más fácil es ignorarlo. Dejemos de hacer contenido por hacer contenido, comunicar tiene una responsabilidad, la creación, equipo y la distribución. El secreto está en la conexión no en la creación. Es necesario aprender a conectar con las personas. Como dijo Steve Jobs, es importante conectar los puntos de la historia, para esto es importante mirar hacia atrás, entender los contextos, formas y aprendizajes que pueden llevar a algo de valor. “Sin conexión no hay conversación”, cada vez hay menos conexión con lo que necesitamos. Existen buenos contenidos que enviados en un mal momento a la persona correcta se han perdido. Sin consumidores no hay marcas, hay que aprender a pensar como ellos. No es lo que una marca quiera decir, es lo que las personas están diciendo. Si no entendemos a las personas no vamos a ser relevantes, es importante aprender a escuchar.

Si no nos preocupamos de los problemas de los consumidores, las marcas van a desaparecer. Finalizando este evento vemos campañas de marcas como Dove, Old Spice, Pedigree y Nike (marcas usadas por Camilo como ejemplo) que logran entender los problemas de los consumidores y comunicar en base a eso generando conexiones con sus consumidores. El arte de conectar con un problema real, una necesidad y en un contexto hace la diferencia.

El conversatorio se realizó por medio de una transmisión en YouTube, tuvo una duración de 1h04m y durante este tiempo los participantes dejaron sus preguntas y comentarios.

A continuación, puedes ver la transmisión completa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *